viernes, 22 de septiembre de 2017



Acoso en redes sociales, ¿netamente adolescente? 



13 Reasons Why: entre el suicidio y la muerte moral 


Por: Silvana Rozo 

El guion de la nueva serie de Netflix, inspirada en el suicido de una adolescente promedio en una escuela americana del común, lanza premisas que constantemente buscan reflexión por parte de los espectadores. De hecho, la protagonista de la historia, Hanna Baker, se presenta a sí misma como una joven bastante crítica y sensible con respecto al entorno que la rodea durante todos locassettes que grababa justo antes de decidir quitarse la vida, y que son escuchados por sus allegados para entender las razones de su trágica decisión. Aquel lector que no se ha visto la serie y que desea continuar leyendo este artículo sin dañar su expectativa y sorpresa, puede sentirse tranquilo porque este artículo paradójicamente no tiene que ver con la trama de la serie. Sin embargo, ciertos elementos sirven para poner de presente la tesis que busco defender en las siguientes líneas.  

En los últimos días, el circo social que cada noche se presenta en Colombia, inauguró uno de sus más recientes números. Dos hombres bastante influyentes del panorama político-social colombiano, que constantemente se pelean cual adolescentes de la Liberty High School – la escuela a la que entendía Hannah Baker – llevaron sus aversiones personales a otro nivel. Álvaro Uribe Vélez decidió publicar un tweet, en el que acusa a Daniel Samper de ser un “violador de niños”.  

¿Cuál es la relación entre dos situaciones –entre las cuales una es ficticia – tan equidistantes y paralelas? De manera parecida y en un mundo de ficción, Hannah Baker también es acusada por parte de sus compañeros escolares de hacer una serie de cosas que parece no haber cometido, pero que aun así generan una repercusión profundamente negativa en su vida social. Así, 13 reasons why pone de presente, de manera directa por medio del guion de Hannah en los primeros capítulos, el hecho de que las redes sociales nos ha convertido en una generación de stalkersResulta que el acoso no se limita al simple acto de espiar sin ser descubierto. El acoso implica acciones -no en vano el bullying se traduce en acoso escolar-, hostigamiento y ofensas por parte de un estudiante en contra de otro.  Las redes sociales son una herramienta tremenda de ataque y persecución, tanto así que hasta las más altas esferas del poder político utilizan dichos medios para defender sus propios intereses, acosar, acusar y hostigar a su oposición. 13 Reasons why hace evidente que la cultura de las redes sociales ha generado en el individuo una profunda angustia ante la mirada del otro, pues el carácter masivo de los mensajes que se difunden mediante redes los convierte en un círculo vicioso que gira en torno a lo que se dice de una persona, lo que públicamente se cree de esa persona y lo que realmente hizo o dejo de hacer esa persona, pasando a un segundo plano esto último. 

Teniendo presente lo anterior, no seríatractivo para los productores del show que, en vez de suicidarse, la protagonista hubiese optado por interponer una denuncia por el delito de injuria o calumnia. Aunque tal vez si hubiesen tenido la oportunidad de ver cuánto rating generó el pleito entre Uribe y Samper, no hay duda de que habrían considerado un poco más esta opción. En últimas, Samper no opta por suicidarse ni por explicar sus razones en trece capítulos, sino que en sesenta segundos nada más declara que las acusaciones de Uribe Vélez constituyen un asesinato moral para el periodista, y por tanto dañan el buen nombre y la honra a los que, como persona, tiene derecho certero e irrefutable.  

De esta manera, una cuestión de bullying cibernético se convirtió en un atentado contra el periodista, encasillando la actuación de Uribe en una conducta típica del código penal. En su habitual defensa y autocompasión, el presunto victimario acudió a excusar su error al decir que la expresión “violador de niños” hace referencia a la aparente transgresión de los derechos de los niños por parte del periodista en ciertas columnas escritas por él. Así, justifica su lesión al bien jurídico de la honra, sin tener en cuenta lo problemático que es para muchos colombianos el aplicar teorías hermenéuticas sobre 250 caracteres que, al igual que los personajes de 13 reasons whyellos puedaoír y leer todo lo que profiere el personaje principal de este cuento, pero no pueden responder ni interactuar, únicamente crearse un criterio interno. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario