lunes, 8 de mayo de 2017


YO SOY PARTE DEL CAMBIO 

¿Cómo vamos? 



Una de las principales preocupaciones que me impulsaron a ser miembro del Consejo de Facultad, fue las rupturas de los canales de comunicación, no solo entre las directivas de la Facultad y los estudiantes, sino entre los mismos alumnos. Por ello, se crearon plataformas incluyentes de diálogo y construcción de cambios positivos para la vida universitaria. La “javerianidad es sinónimo de familia y por ello debemos fortalecer los lazos que nos unen ahora y en un futuro. 

Autor: María Paula Albornoz. 

En lo que va de este semestre se han creado tres comités de trabajo, que buscan la atención integral de los diferentes sectores de interés del cuerpo estudiantil de la Facultad. 

El primer comité es el Académico: está conformado por los representantes de curso, los miembros de la Facultad de mejorar y por mis contendores electorales. En este espacio se hablan temas referentes a la vida académica de los estudiantes, donde se exponen las problemáticas respecto a la entrega de notas, metodologías de clase, profesores, parciales, nivel académico, entre otros. Uno de los mayores logros que ha tenido este comité es un avance en la puntualidad de la entrega de los parciales, y en los casos en los que no ocurrió, los estudiantes denunciaron a quienes habían sobrepasado el término y el decano tomó personalmente medidas en el asunto. Asímismo, en una de las reuniones expresé la necesidad de hacer una retroalimentación obligatoria de los parciales, con el fin de tener claridad respecto de los temas vistos y evaluados en clase y la implementación de monitorias. 

El segundo comité es el Socialquetiene como objeto integrar aquellos grupos y semilleros de interés con los que cuenta la Facultad. He tenido la oportunidad de reunirme con los miembros de Derecho Crítico, FORO JAVERIANO, Ágora, La Peña Taurina, Phillip Jessup, y el grupo de debate de la Universidad.  

El tercer comité es Bienestar: es un espacio donde los estudiantes pueden complementar su vida universitaria con actividades extracurriculares, que enriquecen su crecimiento tanto académico como social.  

La inauguración de este comité se realizó con la conformación del tan esperado equipo de fútbol femenino, además de la creación del equipo masculino de voleibol de la Facultad. 
A través de este espacio, tras la alarma de salubridad por una epidemia de varicela, se promovió una campaña de prevención con la Secretaría Distrital de Salud en los semestres afectados. 
También se desarrolló el debate “Visión joven por Bogotá”, con líderes bogotanos todos menores de 20 años, en los que se trataron los principales temas de relevancia nacional, contando con la participación de José Manuel Acevedo, subdirector de Noticias RCN, como moderador.  
La Facultad recibe invitados de talla internacional. Uno de ellos fue el vicerector de la Universidad de Comillas de España, el dr. Antonio Obregón, en cuya visita se dictó una clase de Derecho Penal a estudiantes escogidos aleatoriamente. 

Bienestar los invita a hacer parte activa del evento emblema del mes de mayo, “Día Deportivo por la Paz”, el cual busca recuperar el sentido y esencia de la paz, lejos de debates políticos. En este espacio, nos uniremos como facultad tanto directivas como profesores y estudiantes en un ambiente no académico, donde no haya espacio para diferencias y recuperemos el sentido de pertenencia de la Facultad que todos queremos.  

Por otro lado, se crearon programas nuevos que permiten mejorar la vida de los estudiantes; “Café con el decano” y “Pizza con el decano”, para promover un diálogo informal con estudiantes y se traten temas de interés colectivo respecto de cada departamento. 
El primer Café con el decano tuvo lugar en el mes de marzo con la participación del director del Departamento de Derecho Privado. 

Además, se está preparando la inauguración de la nueva sede donde funciona el consultorio jurídico, cambio con el cual se reorganizará este programa para que se asemeje al trabajo real de una firma de abogados. Una de las modificaciones es la reducción de cuatro a dos semestres que son los exigidos por ley. En lo referente a los preparatorios se logró que  pudieran ser presentados en época de vacaciones. 

Estamos trabajando por el cambio; saben que siempre estoy dispuesta a recibir sus comentarios, escuchar sus problemas y que juntos lleguemos a una solución.  

Los invito también a unirse la página de Facebook de “YO SOY PARTE DEL CAMBIO”, donde podrán encontrar toda la información de los proyectos que se han ido ejecutando. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario