Éxodo en
la planta profesoral
FORO JAVERIANO plantea
unas observaciones y preocupaciones sobre la actualidad de la facultad.
Autor:
Consejo Editorial de FORO JAVERIANO
Cuando alguien
dice que es abogado javeriano, o que estudia derecho en la Javeriana, casi
siempre lo hace con orgullo y con la firme convicción de que nuestra facultad
es la mejor del país. Esto se basa en gran parte por la formación integral que ofrece
el plan de estudios y por el prestigio con el que cuenta la Facultad de Ciencias
Jurídicas, construido a partir de una planta de profesores de la más alta
calidad, que han alcanzado grandes logros y un amplio reconocimiento en el
medio jurídico y académico.
Por eso, es
motivo de gran preocupación para la comunidad estudiantil ver cómo uno a uno se
van yendo esos profesores que nos hacían sentir contentos con haber tomado un
tiempo atrás la decisión de estudiar derecho en esta facultad y no en otra.
Esos que alimentaban el sentido de pertenencia y que ayudaban a construir el
famoso concepto de la “javerianidad”. Dentro de los catorce (14) profesores que
hasta ahora han salido en menos de dos años y medio, se encuentra incluso uno que
ahora ofrece sus servicios a Los Andes sobre el que FORO JAVERIANO hizo un
perfil en la edición antepasada, cuyo antetítulo reza: “perfil sobre un
invaluable miembro de nuestra facultad”.
Algunos se
desvincularon de la Javeriana, pero hay también un puñado de académicos que
siguen dictando cátedra en la universidad, aunque ahora sean profesores de
planta de otras universidades, en donde tienen el centro de su trabajo. También
se está presentando la situación que muchos desarrollan sus investigaciones por
fuera de la facultad. Dicho panorama arroja como inevitable conclusión que
siguen enseñando aquí porque quieren a la facultad y a los estudiantes, pero
encuentran mejores condiciones para asentarse o investigar en otras
instituciones. La javerianidad que
tienen no ha sido suficiente para retenerlos.
La pregunta es:
¿qué problemas están llevando a que la
facultad no tenga capacidad de retención de su profesorado? Pues es normal que
haya una movilidad en la planta profesoral, pero en el tiempo reciente ha
habido una salida muy alta de docentes, que supera en creces el nivel de
normalidad y el promedio que históricamente ha habido en el sexto piso. ¿Será
incapacidad de ofrecer salarios competitivos o presentar contraofertas cuando
otras facultades buscan llevarse a los profesores? ¿Será falta de apoyo en el
crecimiento profesional de los profesores? ¿Imposibilidad de desarrollar de
manera adecuada una agenda de investigación?
¿Cambios en la priorización de actividades académicas? Nos queda
imposible responder estas preguntas, pero sí sabemos con vehemencia que
independientemente de cuáles sean los motivos, quienes tienen la posibilidad de
tomar decisiones, tienen que identificarlos y apersonarse del problema.
También
preocupa que la salida de los profesores no ha estado acompañada de una llegada
de nuevos profesores con las mismas credenciales y reconocimiento. Pocos de los
que han llenado los puestos vacíos cursaron su pregrado en la Javeriana, como
algunos únicamente completaron la especialización acá. Este hecho repercute en
la calidad, y aún más, en el sentido de pertenencia con la universidad sobre la
que está construida la estructura del abogado javeriano.
Otra de las tantas consecuencias, es que haya una
disminución en la calidad y cantidad de investigaciones que produce la
facultad. Sin duda, este último es un factor importante para quienes realizan
los rankings de las universidades y las facultades. Tal vez esto ayude a
que cada vez la Javeriana vea más lejos ese primer puesto en derecho. La
posición en los rankings no se puede pasar por alto, porque esta es a su
vez un factor para que los bachilleres más calificados y talentosos decidan a
qué facultad ingresar.
Las
problemáticas expuestas están desmontando las bases con las que se formó
académicamente a generaciones pasadas de javerianos. Esto es alarmante, ya que
ellos fueron tan bien formados que actualmente muchos se encuentran en las más deseadas
posiciones de los poderes públicos o figuran como profesores estrellas en
facultades diferentes a la de la Javeriana.
¿Qué va a
suceder cuando cada vez menos de esos excelentes javerianos estén transmitiendo
su conocimiento y formando a los nuevos javerianos? Lo que está ocurriendo hoy,
de no solucionarlo, va a tener un impacto a mediano, y sobre todo, a largo
plazo.
CRÉDITOS ILUSTRACIÓN: Archivo FORO
JAVERIANO
Conmovedora columna. Los entiendo, sólo faltó mencionar el foco de lo innombrable: decano académico Julio Sampedro
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo. Hay que ponerle nombres a la caras responsables para poder encontrar soluciones concretas.
ResponderEliminar