La Pulla:
“mi forma de hablar incomoda en esta sociedad machista”
La mujer de gafas rojas que
ha dado tanto de que hablar, se quitó la corbata para ser, sencillamente, María
Paulina Baena, la periodista de EL ESPECTADOR, alter ego de “La Pulla”. FORO JAVERIANO le cuenta más
sobre este controvertido personaje.
Autora:
María Paulina Santacruz
FJ:
¿Quién es La Pulla?
MPB: Es un personaje que interpreta la
indignación colectiva. Somos un equipo de cinco periodistas que opinamos frente
a temas de la realidad nacional y sobre todo lo que podemos pullar.
FJ:
Y, ¿quién es María Paulina Baena?
MPB: Yo soy una periodista de EL
ESPECTADOR, cubro temas de medio ambiente, educación, cultura y salud. Digamos
que tengo muchas cosas de La Pulla. Le
presto mis sentimientos a este personaje, pero si yo fuera La Pulla todos los días de mi vida, viviría infartada.
FJ:
¿Cómo termina siendo usted quien presenta La
Pulla?
MPB: EL ESPECTADOR hizo un guión y a mí
me encantó. Me pareció que tenía fuerza, que era una cosa distinta y siempre me
ha gustado todo lo audiovisual, entonces hice el casting. Quedé y
empecé a hacer parte del guión. Nunca pensamos que fuera a tener el éxito que
tiene hoy. Éramos muy modestos con la idea, pero el primer video tuvo dos
millones y medio de reproducciones.
FJ:
La Pulla se ha convertido en un fenómeno. Es objeto de elogios, pero también de
muchas críticas. ¿Cómo le va con ese tema?
MPB: Abrazo los elogios, pero sé que hay
que mantener una distancia y no me puedo alejar de lo que soy yo, como
periodista y como ser humano. En el plano de las críticas, hay unas
que son muy buenas y que invitan al
diálogo, a la conversación y a crear debates más profundos. Pero normalmente
las críticas de La Pulla se centran
en el tono, en que sea una mujer, una joven de veinticinco años opinando sobre
la realidad nacional.
FJ:
¿Cuál ha sido el peor comentario que le han hecho?
MPB: Hay muchos muy pasados. Uno clásico
es: “usted debería ser más femenina y sutil”, o “está hablando como si fuera un
hombre, qué horror”. Una vez hicimos una pulla
del aborto, y me mandaban comentarios como: “si la hubieran abortado a
usted, el periodismo no estaría tan degradado”. Al principio me los leía todos,
pero ya tengo el cuero bien gordo como para que esas cosas me resbalen.
FJ:
Vivimos en un país machista. ¿Cómo le va hablando fuerte desde su posición de
mujer?
MPB: Me va muy mal. Estamos acostumbrados
a la mujer sumisa, que habla pasito, en un lenguaje muy higiénico. Vivimos en
una sociedad completamente machista, sexista, que no le gusta que las mujeres
hablen en voz alta. Mi forma de hablar incomoda a cierto público que piensa que
así sólo deben hablar los hombres. Por esto me hacen comentarios como “loca” o “histérica”.
FJ:
¿Por qué con corbata?
MPB: Hay muchos símbolos. La corbata es
una forma de decir quiénes son los que hablan en este país. Los que hablan son
los hombres, los poderosos y los de corbata. Las gafas no las compré para La Pulla, ya las tenía. El hecho de que
estemos haciendo La Pulla desde la
oficina de nuestro director tiene un significado, estamos rompiendo la ley del
periodismo tradicional.
FJ:
¿Cree que es necesario crear un personaje ficticio, para poder hacer una opinión
honesta en el país?
MPB: Puede ser una máscara, una forma de
blindarse, aunque yo no estoy blindada, al revés, estoy completamente expuesta.
Se puede hacer opinión siendo quien uno es, y también siendo algún personaje e
interpretándolo de cierta forma, tal vez como una apuesta estética y más
llamativa. Creo en los talentos que están surgiendo que utilizan nuevos
formatos de comunicar. Hay un interés de meterle emocionalidad a la cosa.
FJ:
¿Qué le ha aprendido a La Pulla?
MPB: He aprendido el valor de la
sencillez desde muchas aristas. Primero, la sencillez del lenguaje. Para decir
algo, uno no tiene que maquillarlo. Hay que ser directo al decir las cosas, eso
es economía del lenguaje. Segundo, la sencillez en cuanto al formato, porque el
formato de La Pulla es lo menos
sofisticado del mundo, es más, se podría hacer con un celular. He aprendido a
atreverme. Uno normalmente piensa “inside
the box”, pero hay que salir e intentar nuevas cosas, y si fracasa pues
vuelve a intentar y ya. Finalmente también he aprendido a confiar en lo que
hago.
CRÉDITOS FOTO: Juan Manuel Suárez M.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAhora resulta que si alguien dice la verdad de frente, claro y conciso en este país es malo! POR ESTO ES QUE COLOMBIA NO PROSPERA, porque si todos nos tomáramos los problemas a pecho nos diéramos cuenta que el Presidente de la República, los congresistas, senadores, gobernadores, alcaldes, concejales, la policía, las fuerzas armadas y demás entidades del estado Son Nuestros Empleados, no nosotros de ellos, porque ellos viven de nuestros impuestos y por lo tanto debería haber seguridad ciudadana; llámese democrática, social, laboral, educativa pero Como en Tierra de Ciegos el Tuerto es el Rey y el Pueblo que No Conoce Su Historia Está Condenado a Repetirarla.. Pues, TAPÉMOSLE LA BOCA A QUIENES HAN TENIDO LOS PANTALONES DE HABLAR POR NOSOTROS Y SIGAMOS EN LAS MISMAS! Yo adoro a esta mujer! Alguien con pantalones que dice la verdad sin tanto tapujo y como son las cosas! La portadora de la voz de los Colombianos que aún creemos en este país y tenemos fe que por fin haya paz, equidad y justicia! Y muchos la critican por su tono o la manera en como habla, pero a ver... Hemos pasado callados todo este tiempo, dejando que nos gobiernen según su conveniencia ($$$$) y nosotros como tontos callados por miedo y escogiendo a los mismos bajo sobornos, mentiras, BAJO PRESIÓN y bajo todas esas trampas que nos pone el estado... Entonces sino cambiamos la actitud y no se para una persona como ella, es más, sino tenemos la actitud de ella, ¿CUANDO ES QUE LAS COSAS VAN A MEJORAR EN COLOMBIA? Ahí se las dejo! YO APOYO A MARIA PAULINA BAENA! #MariaPaulinaBaena #LaPulla
ResponderEliminar