sábado, 29 de octubre de 2016

La literatura y los profesores



“El libro que más me marcó”

FORO JAVERIANO le pidió a varios profesores de la facultad que contaran cuál ha sido el libro que más los marcó en sus vidas. Un tributo a la literatura y la fuerza transformadora que tiene sobre las personas.

Autores: José Hoyos y Daniel Barrios

Mariana Bernal  - Profesora de Obligaciones
La literatura siempre me ha fascinado desde niña y hay muchos autores que me parecen maravillosos, que me divierten y que me hacen reflexionar, pero ninguno como José Saramago que marcó un antes y un después para mí.
Ensayo sobre la Lucidez tiene un significado especial para los abogados, pero mi preferido es Ensayo sobre la Ceguera porque es un análisis de la naturaleza del hombre, de toda la parte instintiva del ser humano y de las reacciones de este ante la adversidad. Es un relato desgarrador que sirve como una ventana a la naturaleza humana y nos ayuda a entender que somos seres muy complejos y que tenemos un lado instintivo, no racional, que sigue siendo muy fuerte, sobretodo en circunstancias de adversidad.

Alfonso Miranda – Profesor de Competencia
Mi libro favorito es Atlas Shrugged de Ayn Rand. Rand es una filosofa que inventó un sistema de pensamiento que denomina “positivismo”. Es una filosofía individualista y de esfuerzo personal donde se postula que cada persona vale por lo que puede hacer, por lo que sabe hacer, y que reconoce el valor de las personas por su capacidad de trabajo, por su inteligencia, por su perseverancia. Este pensamiento se opone al colectivismo y al comunismo y a que las personas que más pueden hacer se le aprovechen de su capacidad las que menos pueden, pero que tienen una posición de poder, por ejemplo en el gobierno o en los sindicatos. En la novela se plantea una ficción en la cual las personas que hacen cosas valiosas por la humanidad se detienen, por eso el Atlas de la mitología griega. Si el Atlas que carga el mundo en sus hombros lo suelta, ¿Qué pasaría con el mundo?

Andrés Ramírez – Profesor de Penal General
No tengo un libro principal que me haya marcado más, pero si tengo varias obras literarias preferidas. En particular, en lo que tiene que ver con el ejercicio como abogado, toda la producción de José María Arguedas, de Ciro Alegría y de todo el círculo indigenista peruano, por la consciencia social y el poder descriptivo de la realidad latinoamericana.

Gustavo Zafra – Profesor de Constitucional
Guerra y Paz de León Tolstoi. Es uno de los grandes libros de la literatura universal. El drama de la guerra y la posibilidad de la paz es muy pertinente en la actualidad para el caso colombiano.

Álvaro Pinilla Pineda – Profesor de Familia
Me ha influenciado mucho Cartas a un Joven Poeta de Reinan María Rilken, que tuvo una significancia particular para mí durante la época universitaria. Es una correspondencia en la cual un joven que quiere ser poeta le escribe a Rilken, un importantísimo poeta alemán, pidiéndole que lo aconseje cómo serlo. A partir de ahí, se vuelve un epistolario sobre cómo ser poeta, pero más que eso, de cómo ser persona, y de cómo entender los contrastes generacionales. Da entonces una serie de entrelineas de cómo crecer, cómo ser mejor persona, cómo apasionarse por lo que a uno le gusta y cómo tomar decisiones para la vida.

Federico Mejía Álvarez – Profesor de Investigación Sociojurídica
Qué raro que me llame Federico de Yolanda Reyes. Este libro revela imaginarios sobre las personas adoptadas y aquellos que tienen problemas de sangre y filiación, como los conocidos bastardos. Me marcó por mi nombre, porque el niño se debió llamar Freddy y más bien le pusieron Federico en honor a Federico García Lorca. El atributo de la personalidad más fundamental y arquetípico es el nombre. El nombre marca identidades sociales, da atributos morales, da identidad a la ascendencia y descendencia y marca un espacio-tiempo.

Jose Fernando Ramírez Gómez – Profesor de Procesal Civil
Son varias las obras que han impactado mi personalidad: El Extranjero de Albert Camus, La Condición Humana de André Malraux, El Castillo y El Proceso de Franz Kafka por ejemplo. Pero si tuviera que elegir una, sería Crimen y Castigo de Fiódor Dostoievski, uno de los grandes maestros de la literatura. Lo leí muy joven, y el nihilismo de Raskolnikov, el personaje principal, se impregna y se mete por las rendijas de la personalidad en formación. Desde luego el tiempo y la madurez y otras muchas lecturas disipan y, si se quiere, extirpan los sentimientos que emergen de la obra, que van del libertinaje al misticismo, pasando por la racionalidad del hombre civilizado.


CRÉDITOS FOTO: elviejotopo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario