sábado, 29 de octubre de 2016

En conmemoración de los 85 años de restauración de la Facultad de Derecho


XVII CONGRESO DE ABOGADOS JAVERIANOS



Durante los días 26, 27 y 28 de octubre de 2016, en la ciudad de Cali, se realizará el evento de trascendencia cultural y social, que tratará varios de los temas actuales más importantes de nuestro país.

Autor: Silvana Rozo

Desarrollo y Paz. Esta es la frase que se lee en el afiche oficial que promociona el XVII Congreso de Abogados Javerianos, y que busca convocar tanto a egresados como a estudiantes para compartir un espacio académico, profesional, pero sobre todo muy javeriano, pues cuenta con la participación activa de la Universidad Javeriana sede Cali.

En un momento tan coyuntural como el que está viviendo el país actualmente, el congreso cuenta con panelistas que se enfrentan en carne propia a los desafíos que la realidad colombiana plantea: Néstor Humberto Martínez Neira, Fiscal General de la Nación, Viviane Morales, Senadora de la República, Miguel Samper, Director de la Agencia Nacional de Tierras, Jorge Eduardo Londoño, Ministro de Justicia y Derecho, entre muchos otros javerianos influyentes en el panorama nacional, serán los encargados de avivar la discusión y de compartir su conocimiento en torno al tema principal del congreso.

El evento busca examinar los retos y desafíos a los que se enfrenta el derecho al buscar que una sociedad tan violenta como la colombiana alcance la paz. Así, no solo se hablará de Justicia, si no también de las victimas, del uso de la tierra en el país, de la cabida de la economía dentro de la paz, y de la justicia internacional aplicada al marco jurídico colombiano.

Adicionalmente, el evento cuenta con un valor humano y simbólico muy grande, dado que se conmemoran los 85 años de la restauración de nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas. Por más de que fue fundada en 1623, solo fue hasta 1930, durante el mes de octubre, que se restauró a la Pontificia Universidad Javeriana, y hasta el año siguiente, se inauguró la Facultad de Ciencias Jurídicas, que desde entonces gradúa abogados íntegros que llegan a ocupar cargos de trascendencia nacional e internacional, como la gran mayoría de conferencistas que hacen parte del programa.

Es primordial la asistencia de nosotros los estudiantes al congreso. Por esto, es que  contamos con diferentes facilidades, entre ellas, el permiso académico correspondiente y diplomas de asistencia al congreso. Adicionalmente, este congreso busca superar al congreso anterior con sede en Santa Marta en el año 2013, al cual asistieron 402 javerianos y, por la cantidad de personas inscritas actualmente, parece que la versión de este año podrá llegar a los 500.

La sede del congreso será el Hotel Intercontinental, establecimiento que se encuentra en el corazón de Santiago de Cali, y caracterizado por su cercanía a diferentes lugares de interés como la Catedral de Cali, la Plaza de Caicedo y el Zoológico de Cali. Para efectos del congreso,  el hotel ofreció tarifas especiales para facilitar la estadía a los asistentes que no viven en la ciudad.

El congreso además cuenta con una agenda social bastante atractiva. El primer día se realizará un coctel de bienvenida precedido por el rector académico de la Universidad Javeriana seccional Cali, el vicerrector académico de la universidad sede Bogotá, Iván Name Vásquez, abogado javeriano y vicepresidente del Senado de la República y por Dilian Francisca Toro, la Gobernadora del Valle del Cauca. Además, en la velada del segundo día se llevara a cabo la cena de promociones, donde la vicerrectoría de extensión y relaciones interinstitucionales, a través de la oficina regresa, logrará un espacio de esparcimiento entre las viejas, las nuevas y las futuras generaciones de abogados javerianos. Y finalmente, para cerrar de un modo bastante javeriano y con broche de oro, el último día la jornada académica finalizará con una fiesta de clausura en el Club Campestre de Cali, buscando deleitar a los asistentes con una celebración amenizada por orquestas y artistas.

Con todo esto dicho, es más que evidente que esta edición del tradicional Congreso de Abogados Javerianos promete a sus asistentes una agenda sin precedentes, en donde el conocimiento y la javerianidad se unen para continuar apostándole a una Colombia más transparente, justa y pacífica.



CRÉDITOS FOTO: Archivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas

No hay comentarios:

Publicar un comentario