lunes, 7 de marzo de 2016

Festival Estéreo Picnic


Lo jurídico de la fiesta

Hablamos con Juan David Shool, abogado uniandino encargado del área legal de T310/Absent Papa –encargados de festivales y conciertos como Estéreo Picnic-.

Autor: Pedro Vergara

FORO JAVERIANO: ¿Cómo es la contratación de los artistas en Estéreo Picnic?
Juan David Shool: Todas las bandas trabajan con una agencia de management que es la que se encarga de representarlos  y con una agencia de booking que es la que hace toda la intermediación para contratarlos en eventos, festivales, conciertos, etc. Desde acá sale un offer sheet que es la oferta que se le hace a cada uno de los artistas donde dice locación, fecha, tipo de evento, precio de la boletería y el aforo. Eso tiene unos términos generales de lo que va a ser el contrato. Ahí se pone qué tipo de sonido van a tener, tarimas, pantallas; todo eso es guiado hacia los headliners y los demás grupos se acomodan a eso. Cuando ya la agencia (o el artista) autoriza, ellos envían un contrato. Nosotros acá lo revisamos y comentamos con lo que estamos en desacuerdo. Es muy difícil cambiar cosas del contrato que ellos mandan.

FJ: ¿Usted qué hace?
JDS: Más que todo la revisión de los contratos, que se puedan ajustar a la ley colombiana, revisar que tenga toda la parte de retenciones en la fuente y que ante un incumplimiento tenga efecto allá y acá.

FJ: ¿Cómo es el asunto con los patrocinadores?
JDS: Esa es una gran gestión comercial. La parte legal ahí solo entra a poner los términos en orden de lo que hacen ambas partes. Tenemos un equipo de cuatro personas que todo el año está trabajando para conseguir patrocinios para todos los eventos. El año pasado hicimos 82 y cada uno debe tener patrocinio. Entonces se podría decir que la parte legal acá es fácil porque el contrato modelo de cualquier evento se ajusta y ya. Claro que los patrocinadores a veces piden cosas adicionales pero el cambio no es muy grande.

FJ: ¿Qué tanto cambia el contrato de una banda de festival a un concierto de una banda única?
JDS: Cuando es el artista principal de un festival se asemeja mucho a un concierto de un único grupo pero hay beneficios y características propias del festival; la imagen principal es el festival, no los artistas. Los festivales tienen la posibilidad de tener todo tipo de patrocinadores sin que uno o más artistas estén en desacuerdo. Por el otro lado, cuando es un artista único, por ejemplo Arctic Monkeys o Muse, ellos no dejan que el patrocinio sea más grande que ellos. En el Coliseo (Arctic Monkeys) no podía haber marcas al interior y ellos mismos decían si los afiches estaban bien, si la marca estaba muy grande, podían fácilmente decir que tocaba cambiar el afiche porque en el contrato está estipulado the right of refusal y tienen el derecho de tumbar afiches, flyers y demás. Dentro del festival eso no pasa porque el evento es más grande, en teoría, que ellos.

FJ: ¿Qué pasa cuando un grupo cancela? Caso Simian Mobile Disco o Passion Pit en el FEP 2013…
JDS: Gran ejemplo porque esos dos son de festival. Para la gente que compró “creyentes”, como no sabían que venían esos dos pues no hay devolución de dinero porque no hay intención de compra por alguien en específico. Si hay alguien que, luego de ver el cartel, compre boleta individual solo por ver a SMD puede pedir que le devuelvan el dinero. Si compró combo es más difícil la devolución pero el comprador está en todo su derecho porque su artista favorito no se presentó entonces no quiere ir.

FJ: ¿Qué es lo más curioso que le hayan pedido los artistas en los contratos?
JDS: Cuando vino The Killers, el tour manager me dijo que el baterista no se sube si no le conseguíamos un sixpack de cerveza de sidra de manzana y eso obviamente acá no se consigue, es más, hasta en Estados Unidos es bien difícil. O sea, usted lo consigue en bares pero de barril, no un sixpack en un supermercado. Me tocó pedirle a un amigo que venía de Nueva York que trajera el bendito sixpack. Cuando entramos al camerino vimos que solo había una lata abierta casi llena y las demás sin abrir en el piso. Yo pensé que eso tenía que ser una cosa increíble para que hicieran tanto escándalo, entonces la probé… y casi me vomito. Son bobadas, pero uno qué más puede hacer…


No hay comentarios:

Publicar un comentario