domingo, 28 de octubre de 2012

Marcando la diferencia a nivel nacional e internacional



Durante septiembre, los estudiantes de la facultad hicieron presencia en actividades realizadas en Montevideo y en Cartagena de Indias. Su participación en ambos eventos fue destacada, ganándose el reconocimiento de los asistentes


X Jornadas Interuniversitarias de Derecho Constitucional y Derechos Humanos con sede en Montevideo.

Por: Lorena Parrado Prieto – IX Semestre

El pasado mes de septiembre, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas Daniela Sanclemente, Carlos Lasprilla, Marcel Cepeda, Juan Diego Mojica, y quien escribe, Lorena Parrado, al igual que Sebastián Mantilla, quien culminó materias el semestre anterior, representaron a la Facultad en las X Jornadas Interuniversitarias de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, cumplidas en Montevideo, Uruguay.
Para las Jornadas fue necesaria la preparación previa de una ponencia escrita que diera desarrollo a cada uno de los ejes temáticos propuestos: El Estado Democrático y Social de Derecho, y los Derechos Humanos y la Jurisdicción Internacional. Para el primer eje, Daniela, Carlos y Juan Diego elaboraron la ponencia: “LA ACCIÓN DE TUTELA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO COLOMBIANO: UNA PARADOJA”; y para el segundo, Lorena, Marcel y Sebastián preparamos la ponencia “¿UN CALLEJÓN SIN SALIDA? PROTECCIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS Y AGOTAMIENTO DE RECURSOS INTERNOS POR ELLAS ANTE EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS”.

Si bien ambos equipos fueron reconocidos con la mención al mejor trabajo escrito, y uno de éstos con un reconocimiento a su exposición oral, resultaron aún más gratificantes las numerosas felicitaciones recibidas por parte de los profesores, jueces y demás participantes. Estas congratulaciones obedecieron a la claridad al transmitir las ideas y a la buena oratoria, pues marcaron una gran diferencia con las demás universidades participantes, una cualidad que en muchos estudiantes de derecho no aflora en un primer momento, como es el caso de quien escribe. Sin embargo, con trabajo arduo -apropiándose de las ideas y fundamentos jurídicos y haciendo uso de las herramientas dadas en las cátedras y grupos de investigación de la facultad, como el Grupo de Acciones Públicas-, se hace posible cumplir con una participación destacada que sin duda enriquece académica y personalmente.

Invito entonces a todos a participar no sólo en este concurso, sino en los demás con los que cuenta la Facultad, ya que es en estos escenarios en donde se hacen prácticos muchos conceptos y postulados jurídicos, además de ponerse a prueba la capacidad argumentativa, investigativa y creativa del estudiante.




XII Concurso Internacional de Estudiantes de Derecho, Cartagena de Indias

Por: Santiago Orduz – VIII Semestre

El pasado 12, 13 y 14 de septiembre del año en curso, se llevó a cabo el XIII Concurso Internacional de Estudiantes de Derecho, realizado en el marco del XXXIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal en el Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay Ayala de la ciudad de Cartagena de Indias. La Facultad de derecho de la Javeriana participó con dos ponencias fruto del Semillero de Investigación de Derecho Procesal. La ponencia denominada “LAS SENTENCIAS INHIBITORIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA Y LA LIMITACIÓN INJUSTIFICADA DEL PRINCIPIO PRO ACTIONE”, realizada por los estudiantes George Symington Álzate, Santiago Orduz Salazar, Nicolás Zorrilla Pujana, John Marcos Torres Cabezas, Adolfo Enrique Gómez Trujillo y Camila Henao Castillo, y dirigida por el Doctor José Fernando Mestre Ordoñez, obtuvo el reconocimiento de ser la única ganadora entre las universidades de Bogotá y de ser distinguida con el 4° puesto entre 98 universidades nacionales y extranjeras participantes en el concurso. A este reconocimiento se unen las directivas del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, e invitan a este grupo de estudiantes y a su director a la ceremonia de premiación del XIII Concurso Internacional de Estudiantes de Derecho a celebrarse el 23 de octubre de 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario