domingo, 28 de octubre de 2012

El cambio hacia el siglo XXI



Ya estamos haciendo cambios en la Facultad para poder acceder a un sistema de comunicación más efectivo que trascienda a todos los campos de la Facultad y de la Universidad.


Por: Santiago Orduz Salazar – VIII Semestre


Después de haber cursado un poco más de cuatro años en la universidad, soy testigo que nuestra facultad no sólo está dispuesta a oír las voces de todos y de cada uno de sus estudiantes, sino que pretende encontrar un medio de comunicación efectivo que disminuya las distancias entre la administración y el estudiantado, con el fin de establecer una cercanía comunicativa confiable, clara, oportuna, y a su vez disminuir los errores y la confusión en los mensajes emitidos y recibidos. A veces, muchos de nosotros hemos sentido que nuestra Facultad y Universidad no han evolucionado con nuevas técnicas de comunicación e información, de manera que se puede identificar un manejo incongruente, informal y rústico en tal sentido. Los correos de los cursos son cuentas de Hotmail, Gmail o Yahoo que con frecuencia son utilizadas para mandar mensajes anónimos a los profesores y estudiantes, con las consecuentes situaciones de confusión y puesta en ridículo del curso entero. No falta el chistoso que borra los correos de la cuenta compartida sin pensar en el perjuicio que genera en todos los estudiantes, y así mismo, hace cada vez más difícil y tediosa la labor del representante del curso. Ante esta situación crítica, la Facultad ha decido “incursionar en el siglo XXI”, mediante la implementación de nuevas tecnologías de comunicación e información que facilite entre otros, el acceso a nuestras calificaciones por Internet, evite que los correos de los cursos sean borrados o usurpados y proporcione una debida promulgación de la información para que la justificación de que “a mí nadie me dijo” no vuelva a ser una excusa válida.

En este momento estamos haciendo cambios en la facultad para tener un sistema de comunicación más efectivo en todos los ámbitos de la Facultad y Universidad. Así, después de seis largos meses de trabajo y lucha contra la burocracia y falta de comunicación que existe dentro la Universidad, estamos a punto de implementar un sistema de comunicación para que cada curso tenga un correo institucional (@javeriana.edu.co) que permita recibir y distribuir los correos automáticamente a todos los usuarios inscritos por el representante del curso en la cuenta institucional. Es así como, todos los estudiantes inscritos en el correo institucional de cada curso podrán recibir automáticamente los emails en sus correos personales, evitando los problemas ya presentados cuando las cuentas eran compartidas y públicas. Aunado a esto, se está implementando una manera más efectiva de almacenamiento de los documentos adjuntos de la cuenta institucional, para que sean compartidos y sincronizados automáticamente en una carpeta de Dropbox, que estará vinculada a la cuenta institucional y a su vez a las cuentas Dropbox de cada uno de los usuarios inscritos a la cuenta institucional. Todo esto puede sonar complejo, pero una vez implementado, será efectivo, práctico y simple.

La desinformación no volverá a ser la excusa: la Decanatura Académica creó el “Sabías Que…”, un boletín quincenal que nos mantendrá informados a todos los estudiantes de los acontecimientos de la facultad para que todos podamos participar en todas las actividades que la universidad tiene a nuestra disposición. También, la facultad ha creado cuentas oficiales de Facebook y Twitter para que todos sus estudiantes puedan revisar todos los sucesos institucionales a través de estos medios.

El cambio a veces podrá ser difícil, aburrido, o incomodo, incluso son muchos los que todavía no logran acostumbrarse a que las calificaciones no estén en la cartelera, o que las convocatorias no se hagan consuetudinariamente en el ámbito de los salones o por recomendación de algún amigo. Lo que me llena de seguridad y felicidad es que la facultad está incursionando y siendo congruente con los avances tecnológicos para beneficio de todos. Espero que este cambio no sea lento y difícil, y que por el contrario, se configure y se identifique como necesario, útil y cómodo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario