“Es necesario
hacer un alto en el camino para pensar en una verdadera política a largo plazo”.
Por: Esteban Galvez Falquez
FORO
JAVERIANO: ¿Qué opina usted de la medida actual de pico y placa modificada por
el alcalde Gustavo Petro?
Germán Cardona: Me parece que la actual medida
que está operando en Bogotá no está operando bien, pues, desafortunadamente, lo
que observa uno como usuario es que se está deteriorando de manera ostensible
la movilidad en la ciudad.
F.J.:
¿Considera que es posible llegar a desmontar el pico y placa como lo tiene
previsto el alcalde en un mediano plazo?
G.C.: En este momento lo veo imposible, y lo
que creo es que las autoridades distritales, ya sea el alcalde Gustavo Petro o
las que vengan en el futuro, deberían estar pensando desde ya en los proyectos
de infraestructura que van a garantizar una verdadera movilidad en Bogotá. Por
ejemplo, acá se ha hablado hace muchísimos años de una vía circunvalar alrededor
de Bogotá, la cual ayudaría a desembotellar el centro de la cuidad, como se ha
visto en muchas otras ciudades. Sobre ese tema se ha hablado mucho y no se ha
hecho mayor cosa, como sucedió con la Avenida Longitudinal
de Occidente. Resulta increíble que, a estas alturas, después de llevar 20 años
hablándose de su construcción, sumándole que el Ministerio de Transporte haya
invertido cerca de 80 mil millones de pesos en una primera etapa del proyecto, siga
discutiéndose si se va o no a hacer. Lo que necesitan los ciudadanos son políticas
a largo plazo, no importa quienes sean los gobernantes.
F.J.:
¿Cuáles son las perspectivas a futuro en materia de movilidad?
G.C.: Desde mi punto de vista, Transmilenio por
la séptima no es una solución al problema del caos vehicular en Bogotá. Inclusive
el mismo Metro, si estuviera construido dentro de un año, tampoco solucionaría
el caos vehicular en la ciudad. El problema aquí es estructural, se tiene que
ver cómo se une el problema vehicular con el problema de otros sistemas de
transporte masivo. Nadie puede desconocer que Bogotá ha sido una cuidad
ejemplar ante el mundo en el tema de Transmilenio, pero éste ya también esta
colapsando porque, desafortunadamente, no se han juntado todos los sistemas de
transporte de la cuidad. Yo pienso que deberíamos hacer un alto en el camino, y
todas las autoridades nacionales, distritales y los centros de pensamiento
sobre la movilidad deberían sentarse a instancias, si se quiere del Alcalde de
Bogota, y pensar en una verdadera política a largo plazo independientemente de
las diferencias políticas. Por ejemplo, nadie puede negar que el exalcalde
Peñalosa le imprimió una dinámica muy importante a la movilidad en la cuidad,
por lo que no se pueden sustraer sus ideas simplemente porque se tengan
diferencias de tipo político.
F.J.:
De las ideas propuestas hasta ahora por el alcalde Petro, ¿con cuál se queda?
G.C.: Yo considero que la idea del tranvía por la Carrera séptima es una
maravilla, y Bogotá tiene que pensar en ese tipo de proyectos, pero no de una
manera atropellada sino con un muy buen diseño y una muy buena estructuración. Se
tiene que ver cómo se va a unir el tranvía que el alcalde propone con el
sistema Transmilenio, con el metro y con el sistema vial vehicular de la cuidad.
Pero esto, son temas que no podemos dejar en la agenda para que cada cuatro
años llegue cada gobierno con ideas inteligentes, pero con ideas que no recogen
lo que se ha venido trabajando tiempo atrás en la cuidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario