Una idea innovadora
The Happy Post Project
Foto de The Happy Post Project |
Un proyecto
que surgió como una iniciativa de dos jóvenes colombianos ha puesto a soñar a
millones de personas alrededor de todo el mundo. En esta ocasión, FORO
JAVERIANO tuvo la oportunidad de conversar con Mario Chamorro, cofundador del
proyecto “The Happy Post Project” acerca del surgimiento de esta iniciativa y
del gran impacto que ha tenido a nivel mundial
Por: FORO JAVERIANO
“Este proyecto inició con una simple pero muy
profunda pregunta que me cambió la vida: ¿Qué te hace feliz?” le dijo Mario
Chamorro a Foro Javeriano.
El momento exacto en el cual surgió la idea de Happy
Post fue en un restaurante en la ciudad de Boston. “Recuerdo que al entrar al
sitio me di cuenta que la gente estaba desconectada y no hablaban entre ellos.
Entonces le pregunté a Catalina García, quien es la cofundadora del proyecto, que
qué creía que hacía realmente felices a estas personas. Ella inmediatamente me
dijo: Mario, tu siempre tienes post-its y
marcadores, por qué no vas y les pides que escriban o dibujen cualquier cosa
que los haga felices. Pues bien, al no tener post-its, tomé muchas
servilletas y me fui de mesa en mesa a preguntarle a la gente ¿Qué te hace
Feliz? Dos horas más tarde tenía alrededor de 60 servilletas con dibujos. Al
ver lo que había sucedido, decidimos ponernos el reto de recolectar 100.000
mensajes de felicidad alrededor del mundo y a realizar exhibiciones de arte con
los mismos con la misión de recordarle a la gente que piense en su felicidad.
Al día siguiente, salimos a las calles de Boston a recolectar mensajes y un año
mas tarde más de 70 personas en cerca de 30 ciudades se habían unido a esta
causa.”
Desde “The Bean” en Chicago, hasta la estatua de
Simón Bolívar en medio de la Plaza de Bolívar en Bogotá, han sido testigos de
innumerables papelitos de colores que portan mensajes de felicidad y de
esperanza. A través del portafolio de “Happy Post Project” muchos se han
conmovido con aquel habitante del centro de Bogotá quien con una sonrisa en la
cara plasmó sobre un papelito amarillo “me hace feliz enseñar historia” o con
los miles de mensajes de solidaridad que alrededor del mundo han sido recogidos
como una muestra de solidaridad con los damnificados del Tsunami ocurrido en
Japón, iniciativa impulsada por The Happy
Post Project for Japan.
A través de una teoría propia llamada “actitud de
turista” Mario Chamorro, junto con su equipo, recorre las calles de diferentes
ciudades del mundo preguntándole a la gente del común qué la hace feliz, estos
mensajes o dibujos se plasman en unos papelitos de colores que han cubierto
varios de los grandes monumentos del mundo.
Mario, un joven orgullosamente Colombiano y pastuso,
y Catalina, una Bogotana, fueron los creadores de este proyecto que comenzó en
un restaurante de los Estados Unidos pero que hoy en día ha visitado Boston,
Miami, Nueva York, Washington, Las vegas, Guatemala, Honduras, Colombia,
Argentina, Perú, Francia, Suiza, Bélgica, Uganda, Kenia, Emiratos Árabes,
Camboya, Japón y Vietnam.
Un proyecto que comenzó para saber qué hace a las
personas felices está persiguiendo nuevas iniciativas enfocadas a generar
plataformas que inspiren a la gente a emprender sus propias ideas, a través,
por ejemplo, de websites de financiación de masas como enCHANGEment. “Uno de
los grandes retos que he pasado con Happy Post fue cuando decidí renunciar a mi
trabajo para dedicarme de tiempo completo a otra iniciativa que surgió de este
proyecto llamada: enCHANGEment. En algún momento me estaba quedando sin
recursos y mi regreso a Colombia era inminente. En las semanas siguientes
recibí un par de ofertas laborales económicamente atractivas pero a final de
cuentas decidí confiar en mi intuición y las rechacé para continuar trabajando
en mis proyectos. Muchas personas me dijeron que había cometido un gran error
pero poco tiempo después conseguí una firma en Nueva York que creyó en mis
ideas y al día de hoy trabajo desde sus oficinas donde estamos llevando estas
iniciativas a otro nivel.”
Una iniciativa de jóvenes interesados en transformar
al mundo con la felicidad impresa en papelitos de colores y que busca
convertirse en el medio ideal para que las grandes ideas se transformen en
realidades gracias a la financiación de compañías que estén interesadas en
apoyarlas, ha sido el gran atractivo para muchos medios de comunicación
alrededor del mundo. Este proyecto en el cual se respira felicidad también es
un claro ejemplo de emprendimiento donde un grupo de personas no únicamente se
está dedicando a hacer felices a otros sino que además, está dejando en alto el
nombre de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario