![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5oKIl6HWWVu-pL6Cpfaq_ozRzye7BPwmUkulJKMhDGjRZHmPVFYkhJMCR1DQD-fmO-aTVJmXvPVZfbJlaUrE_ya_gzR9bidFxDMXRyAjp1IvjlP_Gf4taAVy0tKgy72AyvY5i9ry0_zNo/s320/Gina+Parody.jpg)
ENTREVISTA A GINA PARODY
Foro Javeriano: ¿Qué propone usted para mejorar el sector educativo?
Gina Parody: La mejor política de empleo es una buena política en educación. Hoy en día la educación privada al ser de mejor calidad impide llevar a los niños a la educación pública, lo cual está generando desigualdad; este círculo vicioso hay que convertirlo en un círculo virtuoso, por eso nosotros tenemos un programa para el niño entre 0 y 18 años. El primer programa se llama “Bogotá crece contigo”: Vamos a crear centros de educación y más jardines para que los niños de los 0 a los 5 años empiecen bien su etapa de desarrollo. Este programa apunta a que sea sistematizada toda la información sobre la educación y salud del menor. El segundo programa es la eliminación de la doble jornada. Paralelo a ello se van a hacer jornadas complementarias de 4 horas en las áreas de matemáticas, lenguaje, deporte, cultura e inglés. Esto llevará a su vez a la creación de 350 nuevas instituciones. El tercer punto es hacer asociaciones con universidades de tal manera que los estudiantes de los grados décimo y undécimo empiecen a hacer una carrera técnica. El cuarto elemento busca hacer colegios especializados para potencializar las habilidades de los niños; un colegio en matemática y ciencia, otro en filosofía e historia, otro en tecnología, en música y en danza. Finalmente se darán incentivos monetarios y no monetarios a los maestro porque la educación se mejora de la mano de ellos. En materia de educación superior, se harán convenios con la Universidad Distrital para la creación de jornadas nocturnas; implementar alta calidad en los estudios a distancia, y duplicar el presupuesto para que se permita tener más estudiantes.
G.P: Es responsabilidad del Alcalde la generación de empleo y esto se logra a través de alianzas público-privadas. Por eso se quiere crear en la ciudad 3 polos de desarrollo económico. El primero es en Suba con un parque tecnológico, que es directamente generador de empleo para los ingenieros recién graduados. La segunda zona de desarrollo es en Engativá y Fontibón, para que se convierta en centro de atención aeroportuaria y logística; y en tercer lugar está la construcción del gran escenario multipropósitos en Ciudad Bolivar.
F.J: ¿Qué proyectos hay en materia cultural?
G.P: Se debe permitir el acceso a la cultura, esto se logra dando apoyo a las casas culturales que ya existen en las localidades, donde se puedan realizar conversatorios, se puedan presentar obras y desarrollar las habilidades artísticas de los habitantes. Para la oferta cultural vamos a tener un escenario multipropósitos en el costado occidental del parque el tunal, con capacidad para 70.000 personas.
F.J: ¿Cuál es la propuesta para disminuir la inseguridad que vive la ciudad actualmente?
G.P: Yo creo que una política de seguridad lo que trae es libertad.En Bogotá tenemos organizaciones criminales que se lucran de la venta de drogas y del robo. Estas organizaciones se desmantelan con inteligencia, por eso tenemos que destinar más esfuerzos para ello. Necesitamos blindar la ciudad con ayuda del ejército en las salidas, evitando la salida y entrada de drogas. Además, se requiere tomar dinero del Fondo Nacional de Seguridad y Vigilancia para incrementar en 3.000 el número de policías en la ciudad. También está la creación de “Santuarios de seguridad” en colegios, parques y transporte público; por ejemplo introducir cámaras de video en el transporte público conectadas con la Policía. También se realizarán convenios con la Fiscalía para evitar la impunidad.
F.J: ¿Cómo evitar la corrupción que se venía dando en materia de contratación estatal?
G.P: La base fundamental de la transparencia es que el Alcalde y su equipo sean personas transparentes. El programa de transparencia está dividido en: Contratación, rendición de cuentas, participación ciudadana y control del gasto. Frente al programa de contratación, los grandes contratos como el del metro serán firmados por el Alcalde, para que sea éste quien tenga la responsabilidad directa. Por otro lado se van a eliminar los anticipos en los grandes contratos; no va a haber adiciones de más del 10% y se va a prohibir subcontratar. También tendremos un cronograma específico, buscando tener control en el desarrollo de las actividades.
F.J: ¿Finalmente, qué puede decirnos sobre su alianza con Mockus?
G.P: Mi alianza con Antanas es un acuerdo antiburocrático, basado en principios y programas. Es algo diferente a lo que se ha hecho hasta ahora, él apostó por las mujeres y por una nueva generación en la política, yo aposté por su experiencia y sus enseñanzas. Es una alianza hecha para que los bogotanos voten a favor y no en contra, sí hay por quién votar. Nos reunimos y sacamos un acuerdo programático de 12 puntos para transformar la ciudad.
Sitio oficial: www.ginaparody.com
Twitter @ginaparody
No hay comentarios:
Publicar un comentario