ENTREVISTA A ENRIQUE PEÑALOSA
Foro Javeriano: ¿A qué se debe la alianza con el ex presidente Álvaro Uribe? Más allá del impacto político que eso genera, ¿en qué sentido cree que esta alianza complementa su campaña?
E.P: El ex presidente Uribe es uno de los más destacados líderes del Partido de la U, organización que represento junto con el Partido Verde en la aspiración a la Alcaldía de Bogotá. Él es una persona reconocida por sus aportes a la seguridad nacional, la inversión extranjera y el bienestar del país. Su consejo será valioso para la solución de los graves problemas de la ciudad, que requiere un conjunto de decisiones que van más allá de un proyecto individual. Temas como reformas legales, coordinación con el Gobierno Nacional, municipios aledaños y el departamento así como trabajo integral en casi todos los aspectos de la Administración de la ciudad requieren de la ayuda de diversas fuerzas y el liderazgo no sólo del ex presidente Uribe, sino de muchas otras personas que me han colaborado para ofrecer a Bogotá el mejor proyecto.
E.P: Aumentaremos el pie de fuerza de la Policía; trabajaremos de la mano con el Gobierno Nacional, para pasar de 18.661 policías a más de 22.000, aumentando mil por año. Se necesita mejorar las acciones policiales y fortalecer la labor de inteligencia, mejorando la formación y la dotación tecnológica del cuerpo policial. Promoveremos que los espacios públicos como las ciclorrutas, las aceras y los parques sean iluminados, con movimiento y apropiados por las personas para evitar que sigan siendo lugares inseguros. Igualmente fortaleceremos el programa de vigilancia por cuadrantes a través de la instalación de cámaras para recaudar pruebas, evitar delitos y hacer más seguros estos espacios.
La creación de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana es muy importante porque permitirá poner por fin y con seriedad el tema de la seguridad en un primer plano y no como un aspecto secundario tal como sucede hoy en día. Además tendría un presupuesto autónomo, permitiría una coordinación integral del tema con otras Secretarías, fortalecería su capacidad gerencial y por último aseguraría acceso directo y coordinación del más alto nivel, desde el Despacho del Alcalde Mayor.
F.J: Y hablando de movilidad, ¿cómo se manejaría el tráfico en vías como la carrera séptima de empezarse las obras para un medio de transporte masivo? ¿Cree que la ciudad podría aguantar la parálisis de una de sus vías principales?
E.P: El inicio de esa obra fue aplazada un año. Sin embargo, quiero resaltar que los bogotanos pueden estar seguros de que las obras que realicemos en esa vía no generarán parálisis, inseguridad ni la percepción de abandono que la actual Administración generó en otros frentes de trabajo. Coordinación operativa, buena gerencia, interventorías adecuadas y planes de manejo de tráfico acordados con la ciudadanía permitirán avanzar en infraestructura, sin el caos actual que hemos padecido.
F.J: ¿Por qué considera usted que puede llegar a ser un candidato atractivo para los jóvenes? ¿A través de qué propuestas en concreto piensa llegarle a este grupo poblacional?
E.P: Mi programa busca mejorar la calidad de vida de todos los jóvenes de la ciudad; para ello construiremos los Megacentros comunitarios, en los cuales se realizarán actividades culturales, recreativas y deportivas, con gimnasios, canchas de futbol, zonas de juegos, salones de música, danza, pintura, con instructores para que los jóvenes tengan lugares divertidos y estimulantes para pasar su tiempo libre. Continuaremos fortaleciendo Rock al Parque y todos los festivales al parque y desarrollaremos grandes parques a las salidas de la ciudad, donde los jóvenes podrán hacer muchas actividades y acampar, conviviendo con la naturaleza.
Adicionalmente ampliaremos la jornada escolar con actividades académicas y de uso constructivo del tiempo libre. Trabajaremos para que muchos más jóvenes puedan acceder a la educación superior, para ello construiremos 21 Centros de Educación Superior en alianza con universidades e institutos técnicos de calidad y aumentaremos el número de becas para jóvenes de estratos bajos.
Una de nuestras prioridades será generar alternativas para que los jóvenes accedan a más empleo y más ingresos. Por eso trabajaremos con el Sena para llevar conocimientos técnicos y tecnológicos a los estudiantes en los dos últimos años de colegio, implementaremos la Ley de Primer Empleo para incentivar la contratación de los jóvenes recién graduados, apoyaremos las iniciativas de emprendimiento con créditos y cursos en contabilidad, mercadeo y diseño y crearemos un programa de pasantías para facilitar la vinculación al mundo laboral.
F.J: Muchos creen que para generar un cambio en la cultura bogotana se necesita un cambio de mentalidad. ¿Cómo conseguir ese cambio? ¿Hay alguna otra forma de cambiar la cultura de los bogotanos?
E.P: La corrupción y la politiquería condujeron a la ciudad a un enorme retroceso. Vamos a trabajar intensamente en la reconstrucción de la cultura ciudadana, para fortalecer la participación y la corresponsabilidad, y generar una ciudadanía más fuerte, generadora de espacios de convivencia, tolerancia y respeto a la diferencia. Vamos a gobernar para elevar la autoestima de los bogotanos y erradicar la corrupción y mejorar la administración pública, bajo los criterios de que lo público es sagrado, lema de mi partido, el Partido Verde. En mi gobierno generaremos opciones de participación barrial y local no solamente relacionadas con prácticas políticas y administrativas, sino con el fomento a una ciudadanía viva y activa.
Sitio oficial: http://www.enriquepenalosa.com/bogota/
Twitter @enriquepenalosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario