lunes, 12 de abril de 2010

Perfil Josemaría Medina De Arteaga

Número 1 en el Tarjetón.

¡Entre todos construyamos una mejor Facultad!
¡Con Medina somos más!


Mi nombre es Josemaría Medina, tengo 20 años, estoy en sexto semestre. En primer lugar, quiero reafirmar mi respeto y afecto por está institución, sin ignorar que hay algunos problemas que están perjudicando a la Facultad, lo que se ve reflejado, precisamente, en la inconformidad de algunos estudiantes, fundamentando esta candidatura en el hecho de que, sobre las bases del respeto, la crítica constructiva y el dialogo, los estudiantes, que somos el fragmento esencial de toda universidad, tengamos un papel más protagónico (No sólo, desde el punto de vista de los derechos, sino también de las obligaciones) en la construcción de una mejor Facultad y contemos con el respaldo de instituciones estudiantiles que defiendan nuestras causas. Advirtiendo, que es un proyecto de construcción institucional y no de rebeldía sin causa. Y, aclarando, que el diseño de esta campaña no se basa sólo en propuestas, sino en la creación y despliegue de una estrategia argumentativa para convencer eficientemente al consejo directivo. Quiero proponer lo siguiente:

1) Es cierto que, dentro de cualquier institución, por más respetable que sea, siempre se van a presentar fallas pero es inadmisible que, en una Facultad de Derecho, que busca formar profesionales intachables, se presenten injusticias. En esta medida, propongo la creación de tribunales internos compuestos por profesores y alumnos de forma igualitaria, los cuales no profundicen los conflictos existentes o se conviertan en una cacería de brujas, sino, más bien, sean un instrumento de garantía y control a favor de los estudiantes.

2) Planeo la creación de un Comité de Bienestar Estudiantil que se ocupe de identificar problemas, crear mecanismos de dialogo y buscar soluciones, en todo lo referente a calidad de vida de los estudiantes en la Facultad. Con esto, busco hacerle frente a temas que generan gran preocupación: los precios de las cafeterías, la seguridad, el estado de los baños, los procedimientos engorrosos y largos, la divulgación de temas de interés, la protección de nuestros espacios y, en general, todas las formas de hacer una Facultad más amable y cercana al estudiante.

3) Partiendo de que no podemos desconocer las terribles dimensiones de la realidad de Colombia y nuestra respectiva responsabilidad como futuros lideres, prometo, mi completo compromiso en la apertura de diferentes debates y canales de dialogo que despierten el interés político y le devuelvan a la Facultad un título, que durante muchos años ostentó, el de plaza política obligada. Para esto, propongo, un incremento de foros de los principales candidatos a cargos políticos, así como, debates de rendición de cuentas, en los que, los principales funcionarios públicos nos expliquen qué hicieron y qué dejaron de hacer en sus cargos, también es fundamental reincorporar el sentido político de los temas de clase y, por ultimo, la creación de foros de sólo estudiantes que representen diversas posiciones políticas y discutan pacíficamente sobre los temas de mayor interés para el país.

4) Planteo reivindicar el sentido de la comunidad javeriana, un valor que, tristemente, se ha perdido y que, en su momento, fue la base de la excelencia del perfil del abogado javeriano. Por eso, en primera medida, quiero instar a la recuperación del edificio Gabriel Giraldo o, por lo menos, transitoriamente, aumentar el número de clases que veamos los estudiantes de derecho en este edificio. En segundo lugar, quiero aumentar las actividades sociales de la Facultad, con un ingrediente adicional, que es el de crear un fondo, en base a dichas actividades, para financiar una ayuda económica para un compañero que no tenga muchas facilidades pueda estudiar con nosotros y, por otro lado, financiar, en una aptitud de agradecimiento de los estudiantes, la entrega de unos regalos de navidad para los empleados de la Facultad.

5) Advirtiendo la importancia de una figura tan importante para la Facultad, como es el periódico Foro Javeriano, recomendaré diversas formas para expandir y hacer llegar este importante símbolo de la institución a diferentes Universidades. Para lo cual es fundamental aumentar el tiraje de las ediciones y desarrollar actividades que fomenten su publicidad.

6) Propondré evaluar soluciones intermedias que permitan que, alumnos que demuestren su excelencia académica durante la carrera, puedan quedar eximidos de preparatorios.

7) Entendiendo, la importancia, cada vez más necesaria para los Abogados, de las formas de expresión oral y los estilos retóricos de argumentación, fomentaré la apertura de nuevos cupos y la mayor participación de la Facultad en concursos nacionales e internacionales.

8) Propongo la creación del Modelo Colombia, que sea organizado por estudiantes de la Facultad y este dirigido a otras Universidades, se fundamentaría en que los participantes emulen ser, por unos días, los principales funcionarios públicos sobre los que depende el destino del país. Por lo cual, estarían los principales los principales órganos del poder publico, de tal forma que los participantes podrían ser desde ministros, pasando por congresistas, hasta magistrados de las altas cortes. Con este proyecto se buscaría acercar a los estudiantes a nuestras instituciones políticas, proporcionarles un espacio para soñar por la construcción de una Colombia mejor y romper las cadenas de la indiferencia de algunos jóvenes frente a la realidad del país.

9) Propongo la creación de una plataforma en la que se publiquen, desde Internet las notas de las principales notas del semestre, desde el momento en que las califica el profesor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario