![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2AUsSeCvR6b0QG8wZ50fABPg4SHZ1O1cbvB1UcRmnUHmECem6HcvbKdelrSjGDqImVcITSFhkqWKdfOp4HUtXT_Wl5detwFJkfY9EgqwiPAVNYqgoppXSrwFia0nuvKfyazNYBj8252GN/s400/dibujo5.jpg)
Mi nombre es Miguel Ángel González Ch, tengo 20 años y soy estuiandte de quinto semestre y quiero inivtarlos a que conozcan mis propuestas y me acompañen desde ahora para poder trabajar en ellas en el Consejo de la Facultad, y por las que surjan durante el periodo 2010-2012 y en general trabajar por toda la facultad que a fin de cuentas somos todos nosotros los estudiantes, profesores y todas las personas que la conforman.
¿Cuáles son mis objetivos?
Garantizar, como representante de los estudiantes, llevar ante el Consejo de la Facultad todas la inquietudes, ideas y propuestas bien estructuradas que surjan, y trabajar en la gestión para la presentación y realización de estas. Promover la integración de los estudiantes de la facultad a través de la gestión ante el Consejo de la Facultad, en el apoyo de proyectos académicos multidisciplinarios que generen la participación de los estudiantes asumiendo roles de liderazgo con compromiso social que impulsen la verdadera realización de estos, con proyección a que estos proyectos académicos se den en espacios de interacción incluso con otras facultades de nuestra universidad y otras universidades del país. Busco una gestión mas bien dinámica, de constante y activa participación y contacto con todos los estudiantes escuchando y presentando sus aportes y propuestas, no solamente limitado a las que aquí presento.
PROPUESTAS:
1- Buscar un contacto directo y constante con los representantes de los distintos cursos de cada semestre, para tener un espacio de comunicación sobre posibles propuestas o inquietudes que se quieran llevar al consejo, e igualmente sirva como espacio para dar a conocer a los estudiantes de la facultad a través de los representantes los resultados periódicos de la gestión realizada ante el consejo.
2- Apoyar y hacer cualquier gestión necesaria para contribuir con el continuo desarrollo de nuestro periódico FORO JAVERIANO para consolidarlo como unos de los mejores medios de comunicación de la universidad, como instrumento y espacio de opinión de diversos temas y a la vez como canal de comunicación de la comunidad estudiantil de la facultad y de la universidad.
3- Impulsar el apoyo para la realización de la Conferencia de Modelo de Naciones Unidas(MUN) para promover la participación e integración de los estudiantes de la facultad, como espacio interacción académica, también con la participación de estudiantes de otras facultades y de otras universidades del país.
4- En el tema de los cupos de las materias del núcleo fundamental que se ve en cada semestre, garantizar que los estudiantes que han cumplido los prerrequisitos de la materia que van a tomar, puedan acceder a esta y no se vean perjudicados por la falta de cupos generando que se atrasen en toda una línea de materias por dejarla de ver. O en su defecto en las materias que tienen solo dos formas de horario, este siempre la posibilidad de un tercer curso para garantizar que el estudiante pueda tener su cupo y efectivamente ver la materia.
5- Buscar que los estudiantes que pierdan una materia con un promedio determinado (ej. 2.8-2.9), tengan la oportunidad de presentar una sola vez, el examen que se hace para efectos de validación y así poder aprobar la materia, esto para que no se genere un atraso en las materias de los semestres posteriores por el tema de prerrequisitos además de los conflictos que se puedan presentar por el tema del cruce de horarios y la congestión de los cupos de las materias por el alto numero de repitentes. O en su defecto entrar a hacer un profundo y riguroso estudio de los actuales prerrequisitos de las materias del núcleo fundamental en busca de algún cambio.
6- Promover la utilización de medios tecnológicos e informativos en el envío de lecturas que se ven en cada materia, y poder reducir la cantidad de papel que se utiliza para estos efectos a lo largo de cada semestre, en contribución a la preservación del medio ambiente.
7- Promover con la colaboración de la Decanatura del Medio Universitario de la facultad y el Centro deportivo de la universidad, mayores actividades deportivas, esto para que se realicen torneos deportivos con mas frecuencia por semestre para generar una constante integración de los estudiantes de todos los semestres de nuestra facultad.
8- Buscar que en tiempo de parciales y finales los profesores establezcan al menos dos fechas para realizarlos puesto que en ocasiones quedan dos exámenes para la misma fecha perjudicando al estudiante en la carga de estudio para el mismo día, teniendo que pagar un costo adicional por un supletorio.
9- Buscar y gestionar modelos alternativos en el tema de presentación de exámenes preparatorios con la participación y aporte de todos los estudiantes. Y seguir trabajando en temas ya planteados en el consejo como el de además de ser eximido de presentar preparatorios por estar entre los 10 primeros ECAES nacionales, también se pueda ser eximido por tener determinado promedio a lo largo de la carrera.
10- Se abran las opciones de electivas o materias de énfasis de derecho a partir de sexto semestre en adelante, en ingles legal para desarrollar mejores habilidades y capacidades en este idioma manejando temas de la carrera, abriendo las posibilidades laborales a futuro.
11- Se fortalezca el área investigativa en el que se incentive al estudiante a desarrollar mejores capacidades de búsqueda, investigación y método para un mejor desarrollo de las materias que se ven en el núcleo fundamental.
12- Buscar que desde quinto semestre en adelante se abran las oportunidades laborales en las áreas de nuestra carrera con apoyo de la Facultad, para aplicar lo que se ha visto en teoría, y con la práctica mejorar y desarrollar nuestras habilidades en la carrera y en el futuro de nuestra profesión.
¿Cuáles son mis objetivos?
Garantizar, como representante de los estudiantes, llevar ante el Consejo de la Facultad todas la inquietudes, ideas y propuestas bien estructuradas que surjan, y trabajar en la gestión para la presentación y realización de estas. Promover la integración de los estudiantes de la facultad a través de la gestión ante el Consejo de la Facultad, en el apoyo de proyectos académicos multidisciplinarios que generen la participación de los estudiantes asumiendo roles de liderazgo con compromiso social que impulsen la verdadera realización de estos, con proyección a que estos proyectos académicos se den en espacios de interacción incluso con otras facultades de nuestra universidad y otras universidades del país. Busco una gestión mas bien dinámica, de constante y activa participación y contacto con todos los estudiantes escuchando y presentando sus aportes y propuestas, no solamente limitado a las que aquí presento.
PROPUESTAS:
1- Buscar un contacto directo y constante con los representantes de los distintos cursos de cada semestre, para tener un espacio de comunicación sobre posibles propuestas o inquietudes que se quieran llevar al consejo, e igualmente sirva como espacio para dar a conocer a los estudiantes de la facultad a través de los representantes los resultados periódicos de la gestión realizada ante el consejo.
2- Apoyar y hacer cualquier gestión necesaria para contribuir con el continuo desarrollo de nuestro periódico FORO JAVERIANO para consolidarlo como unos de los mejores medios de comunicación de la universidad, como instrumento y espacio de opinión de diversos temas y a la vez como canal de comunicación de la comunidad estudiantil de la facultad y de la universidad.
3- Impulsar el apoyo para la realización de la Conferencia de Modelo de Naciones Unidas(MUN) para promover la participación e integración de los estudiantes de la facultad, como espacio interacción académica, también con la participación de estudiantes de otras facultades y de otras universidades del país.
4- En el tema de los cupos de las materias del núcleo fundamental que se ve en cada semestre, garantizar que los estudiantes que han cumplido los prerrequisitos de la materia que van a tomar, puedan acceder a esta y no se vean perjudicados por la falta de cupos generando que se atrasen en toda una línea de materias por dejarla de ver. O en su defecto en las materias que tienen solo dos formas de horario, este siempre la posibilidad de un tercer curso para garantizar que el estudiante pueda tener su cupo y efectivamente ver la materia.
5- Buscar que los estudiantes que pierdan una materia con un promedio determinado (ej. 2.8-2.9), tengan la oportunidad de presentar una sola vez, el examen que se hace para efectos de validación y así poder aprobar la materia, esto para que no se genere un atraso en las materias de los semestres posteriores por el tema de prerrequisitos además de los conflictos que se puedan presentar por el tema del cruce de horarios y la congestión de los cupos de las materias por el alto numero de repitentes. O en su defecto entrar a hacer un profundo y riguroso estudio de los actuales prerrequisitos de las materias del núcleo fundamental en busca de algún cambio.
6- Promover la utilización de medios tecnológicos e informativos en el envío de lecturas que se ven en cada materia, y poder reducir la cantidad de papel que se utiliza para estos efectos a lo largo de cada semestre, en contribución a la preservación del medio ambiente.
7- Promover con la colaboración de la Decanatura del Medio Universitario de la facultad y el Centro deportivo de la universidad, mayores actividades deportivas, esto para que se realicen torneos deportivos con mas frecuencia por semestre para generar una constante integración de los estudiantes de todos los semestres de nuestra facultad.
8- Buscar que en tiempo de parciales y finales los profesores establezcan al menos dos fechas para realizarlos puesto que en ocasiones quedan dos exámenes para la misma fecha perjudicando al estudiante en la carga de estudio para el mismo día, teniendo que pagar un costo adicional por un supletorio.
9- Buscar y gestionar modelos alternativos en el tema de presentación de exámenes preparatorios con la participación y aporte de todos los estudiantes. Y seguir trabajando en temas ya planteados en el consejo como el de además de ser eximido de presentar preparatorios por estar entre los 10 primeros ECAES nacionales, también se pueda ser eximido por tener determinado promedio a lo largo de la carrera.
10- Se abran las opciones de electivas o materias de énfasis de derecho a partir de sexto semestre en adelante, en ingles legal para desarrollar mejores habilidades y capacidades en este idioma manejando temas de la carrera, abriendo las posibilidades laborales a futuro.
11- Se fortalezca el área investigativa en el que se incentive al estudiante a desarrollar mejores capacidades de búsqueda, investigación y método para un mejor desarrollo de las materias que se ven en el núcleo fundamental.
12- Buscar que desde quinto semestre en adelante se abran las oportunidades laborales en las áreas de nuestra carrera con apoyo de la Facultad, para aplicar lo que se ha visto en teoría, y con la práctica mejorar y desarrollar nuestras habilidades en la carrera y en el futuro de nuestra profesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario