![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglg0EKUrUdFHmRzUsuSs-7iPVI4HarWbyfAtypfbatv4OXCs38D_fAa2WDr57uz0Zodfia_bKxr-d9_QBSvD_8VCDET1wc4YZKFX4VuF0rE0Ezzk9FCV_IQ8pIfOIsSzXIVyTG-yLC3npA/s400/Representante.jpg)
Mi nombre es Felipe Abello Monsalvo, tengo 22 años y estoy en séptimo semestre, mis propuestas son las siguientes:
1. Creación de un canal directo, efectivo y real de comunicación, entre los estudiantes y el representante. De qué manera, la experiencia demuestra que el e-mail, más usado por los estudiantes, es el creado por ellos mismos en cada salón porque es este e-mail, el medio de comunicación entre los profesores y los estudiantes, trayendo como consecuencia que el correo javeriano se vea relegado, mi propuesta es sencilla: entregarle a cada profesor, adjunto a la lista de los estudiantes, el listado de correos de los mismos, para que de esta manera el canal de comunicación de los profesores y los estudiantes sea el correo institucional y por ende el de la facultad y el del representante. Uno de los beneficios de esta propuesta es que los estudiantes que ven materias con diferentes cursos no tengan que estar pendientes de 2 y 3 correos sino simplemente del correo javeriano al que debe llegar toda la información necesaria, en otro sentido estar en contacto con la facultad y con el representante por medio de este correo garantiza la llegada de la información al estudiante.
1. Creación de un canal directo, efectivo y real de comunicación, entre los estudiantes y el representante. De qué manera, la experiencia demuestra que el e-mail, más usado por los estudiantes, es el creado por ellos mismos en cada salón porque es este e-mail, el medio de comunicación entre los profesores y los estudiantes, trayendo como consecuencia que el correo javeriano se vea relegado, mi propuesta es sencilla: entregarle a cada profesor, adjunto a la lista de los estudiantes, el listado de correos de los mismos, para que de esta manera el canal de comunicación de los profesores y los estudiantes sea el correo institucional y por ende el de la facultad y el del representante. Uno de los beneficios de esta propuesta es que los estudiantes que ven materias con diferentes cursos no tengan que estar pendientes de 2 y 3 correos sino simplemente del correo javeriano al que debe llegar toda la información necesaria, en otro sentido estar en contacto con la facultad y con el representante por medio de este correo garantiza la llegada de la información al estudiante.
2. Selección de convenios a los que está adscrita la universidad y la búsqueda de convenios de excelente calidad con universidades extranjeras que sean de utilidad para los estudiantes. La idea es llevar al consejo esa intención de los estudiantes, para que este las haga realidad.
3. Generación de Identidad javeriana en las actividades deportivas y culturales, la facultad le brinda al estudiante espacios de esparcimiento para su desarrollo integral, pero el problema es que los estudiantes no le dan la importancia que merece debido a que no les llama la atención por diferentes factores: lo ven aburrido, la gente que asiste o el conocido “nadie va a eso”. Para dar un ejemplo la lunada javeriana o la final de inter-roscas, en deportes, han perdido el poder de convocación que en algún momento ostentaron, como hacer que vuelva a tener esa identidad pérdida, haciéndola atractiva al estudiantado.
4. Exoneración de preparatorios por tener un promedio ponderado arriba de 4.5 al final de la carrera, el anterior representante Andrés Vélez, puso en la mesa, la discusión, propongo seguir con ella. Además de una nueva propuesta y es la opción de presentar los preparatorios a lo largo de la carrera, dependiendo de si ya se vieron todas las materias, objeto de estudio del preparatorio, por ejemplo: Derecho Constitucional.
5. Llevar al consejo la preocupación de los estudiantes acerca del nuevo régimen de consultorio jurídico, aplicado desde este año, basada en la aclaración de las circunstancias, procedimiento y tratamiento que se le debe dar a este, teniendo en cuenta que la función más importante del mismo es la función social. En ese mismo sentido revisar el tema de la materia: Investigación en derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario