martes, 7 de mayo de 2013

Maravillosa experiencia

 
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón – Decano del Medio Universitario
 
Mucho antes de vincularme formalmente a la Facultad de Ciencias Jurídicas, supe de su reconocida importancia. No se puede hablar de la Universidad Javeriana, de su historia y su servicio a Colombia sin hacer referencia concreta a los egresados de su Carrera de Derecho y a esa lista extraordinaria de profesores que ayer, como hoy, han hecho honor a la cátedra en sus aulas, lo mismo que a ese puñado de jesuitas insignes entre quienes figuran los Decanos y Rectores, Jesús María Fernández y Félix Restrepo. Estos tres años gratos, que me han enriquecido humanamente, me han permitido, no sólo ahondar en el pasado de la Facultad, sino también en sus realidades y lo que es todavía más fascinante, contribuir a su desarrollo en los dos niveles que me corresponden, uno general, el de su gobierno, junto al Decano Académico, el Dr. Carlos Ignacio Jaramillo; el otro, el particular, relacionado con las actividades del Medio Universitario. No hablaré de asuntos históricos, de "los padrecitos muertos" como me señaló una estudiante recientemente, tampoco de mi quehacer, sino del presente y un futuro que es prometedor.

 
Al repasar lo que ha sido este trienio, quisiera destacar, en primer lugar, dos términos: inteligencia y palabra. Resulta imponente el espectáculo de la inteligencia en una Facultad que congrega hombres y mujeres, la inmensa mayoría muy jóvenes, otros no tanto, que se distinguen por su competencia intelectual. Son brillantes. Así lo demuestran cuando se expresan oralmente o por escrito, cuando critican, argumentan y sostienen un hilvanado y referenciado discurso que hace evidente su memoria. Aquí aprendí que el lenguaje es para el abogado lo que las matemáticas y la física son para el ingeniero. Todos los días, en distintos escenarios, tenemos la oportunidad de disfrutar del ejercicio de este arte. En los concursos, por ejemplo, los estudiantes hacen gala de estas condiciones.


Otro binomio que viene a mi mente cuando pienso en la Facultad lo forman las palabras tradición y formalidad. En efecto, aquí, tanto por la naturaleza misma de las Ciencias Jurídicas como por la presencia destacada de profesores que han estado por largos años al frente de su cátedra, los vínculos con el pasado son importantes. Estos hombres egregios, como Bernardo Gaitán Mahecha y Ramón Madriñán De La Torre, -éste último, alumno del primero-, nos hablan con propiedad de la Universidad, del país y de la profesión en las décadas de los 40s y 50s, lo mismo que en la actualidad con perspectiva de cambio y de progreso. Conversar con ellos y con tantos otros profesores, escucharlos, constituye un singular privilegio. Ahora bien, al lado de la tradición, a la cual han contribuido significativamente los Padres Decanos Gabriel Giraldo, S.J. y Luis Fernando Álvarez, S.J., hallamos la formalidad que se impone cuando se trata de "defender los fueros de la Justicia", aprendida en estas aulas, especialmente a la hora de exámenes. Para el abogado la formalidad es esencial, no sólo en lo que a presentación y conducta personal se refiere, sino también en lo que es necesario para la sustanciación de un proceso o el recaudo y valoración de pruebas, por ejemplo.

 
Finalmente, destaco la diversidad y el pluralismo que caracterizan este espacio particular de la Comunidad Educativa Javeriana. El interés por la cultura y las publicaciones, más allá de lo académico y administrativo; por el desarrollo de la vida espiritual, los deportes y, especialmente, por acciones de responsabilidad social que tratan de transformar la realidad de nuestro país, nos permiten apreciar la calidad de profesores y estudiantes, así como del personal administrativo y los egresados. Los desafíos que tiene la Facultad, -la renovación de la acreditación de la Carrera, la reforma curricular y la de planta física-, tienen la garantía de un grupo de personas de capacidad reconocida, comprometidas con el mejoramiento y el humanismo, unidas a la Universidad por lazos fuertes e indisolubles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario