domingo, 17 de marzo de 2013

Otra oportunidad para los estudiantes



FORO JAVERIANO investigó sobre las oportunidades que ofrece el programa de Educación Continua de nuestra facultad para todos los estudiantes, incluidos quienes acaban de iniciar la carrera.

Por: Andrés Díaz Grillo


No resulta novedoso señalar que, gracias a la gran cantidad de áreas que cubre el derecho, un estudiante de esta noble ciencia, e incluso un abogado, siempre tendrá algo más que aprender. Máxime, si se tiene en cuenta la constante evolución de la gran mayoría de temas jurídicos. Por otra parte, para nadie es un secreto que para tener que enfrentar un tema legal no hay necesidad de ser abogado. Justamente por ello, el programa de Educación Continua de nuestra facultad resulta ser una muy buena oportunidad para estudiantes (desde primer semestre), abogados y otros profesionales interesados en las ciencias jurídicas. Este programa ofrece cursos (de máximo noventa y nueve horas) y diplomados (entre cien y ciento cincuenta horas) que abarcan las más diversas áreas. Para este semestre se tienen programados seis cursos, que iniciarán en mayo, y siete diplomados que comenzarán en abril.

Entre los diplomados se encuentran, entre otros, los siguientes: el de contratación estatal, que se llevará a cabo entre el 12 de abril y el 27 de julio y cuyo objetivo, tal como se señala en su presentación, es que sus estudiantes logren una visión global y al mismo tiempo particular del régimen de la contratación pública, que, como se sabe, se ha venido actualizando con leyes como la 1150 de 2007 y 1474 de 2011. También se encuentra el de inglés legal, que se realizará entre el 9 de abril y el 26 de junio. Éste, además de pretender fortalecer las habilidades en el manejo del lenguaje, busca ilustrar los aspectos fundamentales del sistema jurídico estadounidense, con énfasis en lo relativo a la regulación de los negocios internacionales. A su turno, se encuentra el que ofrece una introducción a la dirección jurídica de proyectos petroleros, que se desarrollará entre el 12 de abril y el 21 de junio; así como uno que se titula “¿Cómo entender los tratados de libre comercio?”, cuyo propósito es lograr que los alumnos logren entender y aplicar las disposiciones contenidas en un TLC.

Ahora bien, este año la oferta también incluye cursos que abordan temas de flagrante actualidad, con los más variados títulos: “Derecho aeronáutico”, que brinda una visión general de esta área de las ciencias jurídicas, abarcando, desde lo relativo  al derecho público aéreo hasta la financiación de las aeronaves; “Corporations and other business organizations: theoretical and practical approaches to the American legal system”, cuyo objetivo es entregar a los estudiantes una visión general de los asuntos más relevantes del derecho de sociedades en el contexto estadounidense; “Nuevo Régimen de Incapacidad”, que pretende ahondar en las implicaciones del nuevo régimen de discapacidad e incapacidad en Colombia; “Regulación de la publicidad”, que promete un estudio del sistema regulatorio que gira alrededor de la publicidad y el mercadeo; y “Sistema general de seguridad social- régimen de pensiones”, que persigue el análisis del tema desde su ángulo jurídico pero también desde su perspectiva económica y social.

Como si lo anterior fuera poco, se ofrece a los estudiantes la oportunidad de tomar el curso o diplomado en calidad de monitores. Los interesados deben acercarse a las oficinas de Educación Continua para iniciar el proceso de selección, cuya parte fundamental consiste en una entrevista con el director del programa, Jaime Chaves Villada. Una vez elegidos, los monitores quedan encargados de la promoción del curso o diplomado correspondiente, tarea que llevarán a cabo en una jornada de medio tiempo (sin interferir con su horario de clases). Después, durante el desarrollo del programa, su tarea será esencialmente de apoyo logístico: confirmar la asistencia de los conferencistas, tomar lista, garantizar que se cuente con el material necesario, etc.

Sin duda, aun cuando el programa de Educación Continua no está dirigido únicamente a quienes estudiamos en la facultad, somos nosotros, los alumnos, quienes más podemos beneficiarnos de él, fortaleciendo nuestros conocimientos y competencias en una actividad extracurricular. ¡No desaprovechemos esta gran oportunidad!



No hay comentarios:

Publicar un comentario