sábado, 21 de noviembre de 2009

ACTUALIDAD


Los jóvenes de Colombia perdimos el derecho a cansarnos

Toda política pública está sujeta a mejoras

En esta oportunidad Foro Javeriano entrevisto al Ministro de Agricultora para que nos explicara qué esta pasando con la política agraria colombiana. Asimismo, se le preguntó sobre el escándalo que se ha desatado por Agro Ingreso Seguro.

Foro Javeriano: ¿Quién es Andrés Fernández?
Andrés Fernández: Andrés Fernández es un antioqueño de 36 años, administrador de empresas agropecuarias de la universidad Lasallista de Medellín. He trabajado siempre en el sector floricultor y desde hace 5 años trabajo con el Presidente Uribe. He sido asesor para las regiones del Ministerio de Agricultura, gerente general del ICA, y actualmente soy Ministro de Agricultura. Pero sobre todas las cosas soy un amante del campo, de ayudarles a mis campesinos de Colombia y de ver cómo ese país rural que perdimos alguna vez vuelve a florecer.
F. J.: En las últimas semanas el Senado de la República ha realizado debates de control político al igual que el trámite de la moción que no fue aprobada. ¿Cree usted que está cargando con una censura política al Ex ministro, Andrés Felipe Arias?

A. F.: Para nada, yo estoy defendiendo el pilar de la política agropecuaria del Presidente Uribe que es AIS. Quien se monte a una cartera ministerial sabe que es responsable de la política de ese Ministerio. No importa qué Ministro la establezca.

F. J.: ¿Cree usted que como resultado de este escándalo que se ha suscitado a raíz de todas las denuncias de la revista cambio y otros medios, se debe replantar el programa Agro Ingreso Seguro?

A. F.: AIS se replantea cada año. Si analizan el AIS del 2007 es muy diferente al del 2008. Y este al del 2009. Todo programa o política pública es sujeto de mejoras. Claro que lo voy a modificar para mejorarlo.

F.J.: Los Cafeteros cada vez más se quejan de su mala situación debido a la mala producción y los bajos precios, desde el Ministerio ¿cómo ve usted esta situación?

A. F.: Existe baja producción no bajos precios. La baja producción se debe a la mala floración del segundo semestre del 2008 que no permitió una buena cosecha este año. Además hay que sumar que más de 100.000 hectáreas de café en este momento están siendo renovadas y no están produciendo. Los precios han estado sobre 1,70 la libra lo que es muy bueno!

F. J.: ¿Con todo este escándalo de Agro Ingreso Seguro, no ha pensado usted en renunciar?

A. F.: En mi casa me enseñaron que la toalla nunca se tira. En los momentos difíciles hay que sacar la casta. Mi responsabilidad era con los campesinos de Colombia, con el Presidente, con mi familia y conmigo mismo. En este gobierno no se renuncia, se enfrentan los problemas de cara al país!

F. J.: La Revista Cambio, mencionó que integrantes del IICA tomaron decisiones, pero éstas fueron modificadas al interior del Ministerio, ¿qué opina sobre esto?

A. F.: En este gobierno ningún funcionario del gobierno opina o cambia decisiones para favorecer a personas, eso es falso de toda falsedad.

F. J.: ¿Cree usted que el programa AIS es efectivo para generar desarrollo rural?

AIS ha generado 376.000 empleos y más de un millón de hectáreas, estas cifras hablan por sí solas, más allá de los sofismas y mitos que se crean en torno al programa.

F. J.: ¿Cuál es el balance después de la fallida moción de censura?

A. F.: Yo siempre tuve la tranquilidad; la tranquilidad de la transparencia. Mucha gente al contrario me dice, Ministro, pero ¿a usted por qué a veces lo vemos tan tranquilo?, les digo, porque uno tiene que apelar a la conciencia, sabíamos que no habíamos hecho nada malo, solo beneficiar a los agricultores del país.

F. J.: En su discurso de defensa ante la moción de Censura, hizo mucha referencia a su época universitaria, ¿Qué es lo que más recuerda de esos días?

A. F.: ¿Lo que más extraño de la universidad? Las prácticas de campo, donde aprendíamos mucho y compartíamos con todos los compañeros. Qué tiempos aquellos muchachos. Disfruten la época universitaria, es la mejor época de la vida.

F. J.: ¿Qué mensaje le deja a los Estudiantes Javerianos?

A. F.: Siendo tan joven como soy, mi mayor orgullo es representar a la juventud en el gobierno nacional. Trabajen mucho, siempre con honestidad y transparencia. Cuando se sientan cansados, piensen en todo el trabajo que hay que hacer por nuestro país. Los jóvenes de Colombia perdimos el derecho a cansarnos! Trabajar, trabajar y trabajar! No es un lema, es un estilo de vida! Estilo de vida que debemos asumir los jóvenes colombianos!

1 comentario:

  1. Me parece muy interesante que Foro Javeriano, entreviste a estos personajes. Sobre todo por el momento de coyuntura y crisis que tiene el pais, pero me parece tambien que si se tienen estas oportunidades...deberian estructurarse mejor las entrevistas porque son preguntas sueltas...se debio dar mas coherencia..cuestionar las respuestas no saltar a otro tema como si lo anterior no tuviera implicaciones y creo que eso solo se logra con preparacion y sobre todo informandose desde diferentes medios...porque si se fijan el ministro responde de manera muy tecnica y creo que el tenicismo solo tiene una forma de ser cuestionado: con tecnisimos....en realidad las cifras aportadas por el ministro, son tan favorable??? creo falto mas critica!
    saludos

    ResponderEliminar